#CARTAS A UNA #MADRE · Libre y Revuelto

Escribir, mi love afffair matutino en el closet.

¿Que noticias tengo para contarte? pues mamá un par de novedades,  haciéndome más a la idea de vivir con RP (Retinitis Pigmentosa) No es fácil, eso de reinventarse es un reto (que no vengan a vendernos la idea de que está chupado) , ya puedes escuchar el segundo episodio en @Mudadospod.

Contarte sobre mi “affair”, siento como si me estuviera volviendo a enamora con la idea. Antes, mi definición de entretenimiento… como te puedes imaginar me gusta, me entretiene. Ahora es como un amor clandestino, que me lleva a levantarme, complacerme y a excitarme haciéndolo todas las mañanas.

El tema de escribir es como un amor clandestino, un affair, porque a diferencia de lo que tradicionalmente se asocia a los escritores, no soy ni buena en ortografía, ni en redacción y fallo en la gramática… ups…y me da vergüenza.  Entonces, como diablos se me ocurrió esto de escribir…porque me gusta el sonido de las teclas del computador cuando son presionadas por mis dedos, en el silencio de la mañana, porque me permite soñar, me permite crear, puedo y tengo fe en que es útil.   En resumen, ¡porque se me da la gana!

Lo otro es que siempre se me dijo, que para escribir hay que ser un buen lector y leer literatura.  Pues yo no me considero así, durante muchos años pensé que no era buena lectora.  He descubierto que me gusta leer, del tipo cuento corto y novela histórica, la ficción en formato cuento, los textos que hacen la historia fácil, y especialmente me encantan los libros de crecimiento personal.

¿En serio?

Si, en serio, sorprendida o con una sensación de guacalá, pues si, esos libros me gustan.  Esos para wanna be de psicólogos; esos mismos que algunos llaman de autoayuda o psicología barata; esos que algunos critican diciendo que son para los anaqueles de los supermercados. 😉 exactamente esos. Como todo en mi vida las dos anteriores deben tener la explicación en la mezcla de lo que me gusta. Entender la diversidad y la historia de la humanidad, como hemos formado nuestra historia, como entendemos, como pensamos acerca del mundo que nos rodea y los sentimientos humanos.B194737E-E147-4350-A1D5-F99FDA0A9AC4

¿Qué es lo único que puede diferenciarnos en un futuro de la IA (computadores inteligencia artificial)?  Yo creo fielmente que es mantener vivas aquellas singularidades que nos hace humanos, nuestra mente emocional y la capacidad creativa.   Créeme leer sobre crecimiento personal ¡Es súper divertido!   Si… yo se…  ya me lo han dicho antes.  Que estoy súper rayada también, pero al que le gusta le sabe y al que le guste seguirá leyendo.  Al que no pues… a otra cosa mariposa como dicen en España.

Todo empezó con el libro ese que te conté en el post donde defendimos el tigre, el de finding your element y luego llego a mi vida el libro: Becoming a writer de Dorotea, ella y sus ideas locas.   Estaba tan feliz en el tren, estaba tan feliz mientras leía el libro, me sentía como enamorándome de nuevo.

Verme enamorada de nuevo, reluciente y con ganas de esconderme para mi love afffair matutino.  Pero algo paso… desafortunadamente mi marido no estaba feliz… pareciera que no entendía que pasaba. Yo tenia tantas ganas de llegar a casa y esconderme a manosear el teclado… a escribir.  Quería seguir las ideas locas de Dorotea, tenia ganas de empezar mi rutina como decía el libro y en las mañanas darme la oportunidad de creer que puedo llegar, hacer eso que tanto me atrae.

Me había enviado un regalo (el monomíto de J. Campell), especialmente para mi niña interior, para motivarla a seguir su sueño y darle esperanzas.  Pero no sé en que momento llegar a casa tenia que volverse un drama por un pinche regalo.  Se notaba que a mi esposo del todo no le gustaba la idea de encontrar un regalo que no reconocía, pero porque tenia que percibirlo de la peor manera, como un tema de affairs… Estaba tan enfocado en lo que no entendía, que estaba haciéndose sordo y no escuchando, peor aun no enterándose de mis sentimientos, o mis razones reales.   El solo repetía “Quien diablos esta mandando regalos en papel costoso y mensajes románticos a mi casa, y a ti que te ha dado por levantarte, y esconderte en el closet a primera hora de la mañana quien sabe a chatear con quien…”  Yo respire profundo y  dije: “Okay… imagínate lo que quieras”, lo dejé así, él con sus percepciones… Yo tranquila me fui a la cama, además tenia más ganas de sentarme a escribir que de explicarle.

A las 4:30 de la madrugada me despertaron las ganas otra vez, pero esa mañana, si logre levantarme, salirme de la cama y sentarme en mi refugio, esconderme debajo de mi manta, para así ponerme a escribir.

maquina de escribirMe recordo esa temporada larga en el hospital, cuando era adolescente, el médico me pregunto que quería que me trajeran para hacerme mas llevadera la hospitalización.  Le contesté una máquina de escribir portátil y papel.  Recuerdo como fue abrazar ese aparato contra mi pecho y decirle cuanto lo quería, y tener papel en blanco para poder escribir mi poesía, esas dos cosas eran lo único que quería.    Eso seria lo que me sanaría y de hecho me ayudo mucho a llevar esos días en el hospital, a recuperarme.     Decidí hacer un pequeño libro donde escribía poemas que me iban saliendo al pasar lo días de hospitalización.  Era una máquina marca Brother, me acuerdo.   Esa máquina te la había regalado mi tío, cuando iniciaste la universidad (por allá en los años 70s).  Me preguntas: ¿Tanto querías esa maquina?  La respuesta es: Mucho, mamá. Me dolió cuando la desapareciste.  Fue la primera máquina en la que escribí y descubrí lo que me gustaba el sonido de las teclas, era yo una niña.

Volviendo al tema de escaparme de la cama temprano en las mañanas y el ejercicio de levantarme a escribir.  Que ¿De donde salió esta idea?… Salió del libro de Dorotea.  El libro sugería que una la primera tarea que debía hacerse, para empezar el camino de escribir, era levantarse muy temprano en la mañana y directo a escribir.  El libro dice “la primera cosa que se hiciera en la mañana, antes de tener contacto con el mundo exterior, antes de hablar con alguien, es sentarse a escribir.”

La idea me quedo sonando, se me hizo atractiva y posible.  Para mi seria un alivio si logrará escribir y dejar fluir (out-of) de mi cabeza todos los pensamientos e imágenes que me despiertan, en mis sueños o en mi estado de estupor en la mañana.  Lo que pasa es que cuando me despierto, y me ha pasado toda la vida, mi cerebro se enciende en modo creativo.  Pone una escena de una película o un cuadro con personajes cada mañana.  En ese momento, se que no estoy durmiendo, porque puedo hacer todo un proceso de racionalización y crear más personajes, ponerlos a hablar e imaginar situaciones, además percibo todo el peso de mi cuerpo, y la falta de reacción de mis músculos porque están totalmente relajados.  En ese estado de adormecimiento el único despierto es mi cerebro por mi imaginación, el resto de mi cuerpo esta durmiendo.   Siempre he tenido la costumbre de que cuando estoy en ese estado, no abro los ojos, en ese momento trato de mantener ese estado, mi cerebro puede estar así por al menos 2 horas.   También lo hacia porque era la clave para volverme a dormir.  Pero ahora quiero usarlo y en vez de volverme a dormir quiero sentarme a escribir.

Volvamos a situarnos en ese estado de estupor (adormecimiento). Intentare describirte como funciona, en medio de la noche o a la madrugada mi cerebro se despierta, revisa mi entorno por medio del oído y la percepción sensorial de mi piel y mi nariz, sigo estando en la cama, confirmo que no estoy soñando y que mis músculos están totalmente relajados. Si otra persona me viera diría que estoy dormida.  Pero mi cerebro esta despierto, percibo el “silencio” de la noche, los sonidos a mi alrededor, las voces de los que hablan en la calle, el sonido de los coches y cualquier sonido.  Puedo concentrarme y siento el latido de mi corazón, soy consiente de mi respiración, escucho la respiración de quienes duermen alrededor mío, escucho el sonido de mi propia respiración y se siente tan bien.  Como no quiero abrir los ojos, y tampoco quiero moverme mucho porque me pesan los músculos, y para no despertarme completamente.  Me concentro en percibir y seguir respirando suavecito, en quedarme en la cama manteniendo la relajación muscular.   En ese estado, empieza una de las cosas mas entretenidas que he tenido toda mi vida, es cuando toda la magia empieza, mi imaginación viaja libremente y me monta unas películas que son geniales.  Es uno de mis secretos mejor guardados, esto nunca se lo había contado a nadie (okay… solo lo sabia mi esposo, pero porque duerme conmigo y empezó a percibirlo, a notar los cambios en mi respiración.)

Como te decía, ese momento tan mío en las madrugadas, ha sido mi secreto toda la vida desde que era una niña.  Cuando ya han pasado unos minutos de escuchar el latido de mi corazón y empieza mi cabeza a ser un cinema o una obra de teatro (según le permita a mi imaginación fluir). Sin la barrera de racionalizar o el pensamiento consciente, mi imaginación toma el control y vuelve mi cerebro su escenario.   En ese estado de estupor en las mañanas he entretenido a mi imaginación toda la vida y en algunas épocas hemos sido muy felices, en otras ha sido un problema.

El volverse adulto y empezar a trabajar más el tener responsabilidades por pagar recibos, levantarse a hacer turno a primera hora de la mañana o el ambiente ejecutivo-corporativo, fueron cambiando ese momento en las mañanas y cada día a medida que me hacia más adulta se iba perdiendo la capacidad de disfrutar ese estado. Eran cada vez menos las oportunidades de disfrutar de mi imaginación y de ese estado de adormecimiento.

También había pasado que en algunos momentos se volvía agobiante, porque me llenaba de sensaciones, en esa época no tenia un buen reconocimiento de emociones.  Todas las asumía como mías, algunas no las entendía, en esos días, no había crecido lo suficiente en reconocimiento emocional (self-awarness) y me confundía en medio de tantos sentimientos.  Entonces… pues no lo llevaba bien, había días muy oscuros, muy poco productivos, mi imaginación me cansaba; entonces decidí encontrar una manera de controlarla y empecé a practicar el trabajar hasta el cansancio extremo (ejecutiva mega-ocupada-estresada) para no despertarme fácilmente en la madrugada.  De esa manera lograba empezar tan temprano en la mañana que era fácil evadirse en el estrés del trabajo y salirse de la cama inmediatamente suena la alarma, no había espacio ni un minuto para pensar en mi ser interior, no había tiempo para disfrutar del silencio o la imaginación, era en modo: café, teléfono, correos, Transmilenio o carro, trancón y directo a trabajar.  Llegar en la noche agotada y directo a dormir. Había anestesiado algo.

¿Cómo me fue con es estrategia?

Por un lado, me fue bien.  El hecho de que mi cerebro se despertara temprano a la madrugada y yo me saliera de la cama inmediatamente a ocupar mi cerebro en trabajar o hacer tareas relacionadas con la empresa, me hacían muy productiva.  Adicionalmente me buscaba retos nuevos relacionados con el trabajo para entretener a mi imaginación, aprendí mucho. Me entrene en muchas cosas relacionadas con empresa y el negocio. Buscaba retos de aprendizaje y sobrecargarme con proyectos, de esa manera me entretenía y mantenía mi mente ocupada, el cansancio me tumbaba, me anestesiaba emocionalmente y me hacia muy productiva para una empresa.  Me ayudo a tener éxito, a ganar mejor sueldo, mejores comisiones y me llevo a ser muy competitiva.  Pero… también me fui desconectando de mi ser interior, me fui volviendo otra persona que no era yo, fui asumiendo el sueño de alguien más.  Te acuerdas mamá cuantos días de la madre ni me acordaba porque estaba aún en la oficina trabajando, cuantos fines de semana estaba con mi computadora respondiendo correos mientras todos cenaban en familia, cuantas veces te respondí no puedo porque mi trabajo es muy importante, cuantas veces no te escuche ni a ti ni a nadie porque era más importante el teléfono corporativo, no tenia tiempo para pareja demandante, cuantos novios tenia solo para entretener unas horas del fin de semana porque no tenia tiempo para comprometerme, mi trabajo y mi carrera se habían vuelto lo único de lo que sabia y lo único de lo que podía hablar.  Fui llenando las expectativas de otros y no me volví a conectar conmigo misma, no volví a saber como era mi ser interior.   Eso también me llevo a perder la empatía, a perder conexión y sensibilidad hacia los demás.   Me fui quedando sola porque logré tenerme entretenida todo el día trabajando, ya no tenia identificación con mi ser interior y en mi no se percibía nada natural, siempre mandaba a mi burnoutrepresentante.  Un día hice un bajón de defensas, hice una crisis nerviosa y terminé otra vez hospitalizada, ese día me di cuenta de que me había quemado, que había llevado el tema de ser adicto al trabajo al extremo.   Mi niña interior grito muy fuerte, me llamo la atención, me hizo parar para pensar que estaba haciendo.  Ya en ese momento habían pasado 10 años de vida profesional, estaba en edad de ser adulta.  De forma adulta debía encontrar la manera de reconciliar lo que reclamaba la niña interior, su momento para la imaginación.

En mi edad adulta, buscando reconectar conmigo misma y mejorar mis relaciones interpersonales. Descansando e intentando relajarme para disminuir el estrés al que me había sometido, mi imaginación regreso. Al principio ayudo mucho. Pero luego paso de nuevo, que no supe que hacer con ella, otra vez me empezó a agobiar.   Porque pensaba en el trabajo o en los conflictos de la vida de adulto responsable y toda la insatisfacción que aun me quedaba dentro sin saber porque….   Otra vez busque una forma de negociar y manejar mi imaginación evadiéndola en algo, esta vez fue estudiar, viajar y vivir en el exterior.  Pero solo hasta que llego a mi vida la Meditación, fue que encontré la mejor negociación, fue como una formula mágica.  Logre a través de la meditación el enfocarme solo en percibir mi respiración y traer mi mente siempre a mi respiración, saber cuando dejo a mi imaginación fluir y que se despliegue en todos sus mundos o personajes, sabiendo como traerla de vuelta a la realidad y enfocarme solo en respirar.

vipassana1Lo que he aprendido de la meditación es: reconocer ese potencial creativo en mi, disfrutar de las historias que crea mi imaginación en tiempos controlados, identificar los sentimientos, clasificarlos, llamarlos por su nombre, saber cuales son de origen propio (self-awarness) y cuales son de otra fuente externa, cuales son imitados o contagiados (por mi alta empatía percibo y me contagio fácilmente de los sentimientos de otros), de esa manera logro disfrutar y entender mejor, logro relacionarme mejor con mi imaginación y siempre volverla a traer a la respiración, enfocándola.

En este presente, la imaginación es parte de mis herramientas de vida, la uso para ayudarme a encontrar formas de relacionarme mejor con las personas, a pausar mi dialogo interno y solo imaginarme observando o descubriendo, también para visualizar de forma positiva los objetivos; con mi imaginación creo mapas o diagramas, recopilo lo útil que me dejo el día. La meditación me ayudo a identificar y disminuir el revuelto emocional y no quedarme con la pesadez por los sentimientos, logro volverme a enfocar en solo respirar y utilizar mis recursos para solucionar el presente.

Ahora entiendes porque te decía, que si logro escribir en las mañanas para mi seria un alivio, porque la idea de Dorotea de sentarse a escribir fue maravillosa, y me viene perfecta.  Me permite reconciliarme con escribir, es como volverse a enamorar, me da la oportunidad de comunicarte todas estas cosas, me ayuda a dar uso a mi imaginación y a darle un mejor uso cada día.

Como te puedes dar cuenta mis madrugadas pueden estar llenas de imaginarios, y tener todo un novelón en mi cabeza.  Por eso cuando leí en el libro de Dorotea, un párrafo que decía: a los autores les pasa eso llamado day dreaming, me sentí identificada y esperanzada. Dorotea propone que lo primero que haga es levantarme a escribir sin hablar con nadie y dejar que la imaginación hable.  Sentí que había encontrado una oportunidad, eso y masturbarme podían ser como lo mismo.  Si funcionaba podría contarle a alguien todas esas historias que mi imaginación me contaba solo a mi en mi cerebro como teatro….  Podría por fin contarle a mi esposo como funciona … y compartir todas las historias que se me ocurren de nuestros momentos juntos, encontraría una forma de traer todo eso al exterior, y así poder vivirlo juntos.  Mi esposo entendería que no hay un fulano enamorándome por chat, o un extraño mandando regalos, que soy yo misma y mi imaginación con sus ideas.

Me digo a mi misma: “si quiero que funciones debe ser cuando mi cerebro se despierta, debo poder utilizar lo mejor que pueda ese estado de estupor en las mañanas.”   Cerré el libro y lo dejé así…   A la mañana siguiente…. Que pajazo mental el que me metí, no te imaginas el placer que sentí.    Igual que todos los días de mi vida… mi imaginación despertó a mi cerebro a la madrugada, igual que todos los días procedí a quedarme en la cama, la misma rutina… percibir el latido de mi corazón, y lo que ya te expliqué.  Esta vez, sin abrir los ojos me salí de la cama, sin pronunciar palabra, me metí en mi closet, me cubrí con la manta, me senté con el portátil en las piernas.  Con los ojos cerrados, me imagine que miraba hacia adentro de mi cabeza, como si me pudiera sentar en la parte de atrás, como si hubiera una silla en mi cerebelo y mi hueso frontal fuera la pantalla. Dejé a mi imaginación presentar lo que ella quisiera… y mientras tanto mis dedos escribían. ¿Cómo haces para escribir con los ojos cerrados? Hoy en día existe una cosa que se llama asistentes de voz para personal con visión reducida o invidentes.

Ese día mi imaginación trajo al escenario, la imagen de una escritora, una mujer bella, de cabellos largos y piel canela, movimientos femeninos delicados, sus formas son curvas bien contorneadas, semidesnuda irradia belleza, despertándose temprano en la mañana, se prepara su café, camina a su estudio y la vez sentándose a escribir. Se le ve sonrosarse, se le ve sonreír, le brillan los ojos, mueve los labios y los humedece, los muerde un poco, parece que le excita, parece que le gusta y lo disfruta.   La sola imagen, el saber que soy yo en mi imaginación, me excita. Esos son los regalos que me da mi imaginación.

Ahora quien también lo disfruta es mi esposo, porque después de escribir vuelvo a la cama y me le monto encima… ahora tengo historias para contarle en las mañanas…  vuelvo a la cama a despertarlo con besos, con ideas y a compartir lo bien que me siento.  Que rico es eso de sentirse enamorando de algo. 😉

Querido lector, comparte conmigo tus comentarios  !Muchas gracias!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

#CARTAS A UNA #MADRE · Libre y Revuelto

Que no se te da bien lo de los idiomas. ¡Joder! Pues yo me imagino siendo ¡políglota!

Me preguntas ¿cómo van las cosas?  Pero no se que responder… No lo sé mamá… Ni van bien, ni van mal…. Tranquila mamá, de salud estoy bien y estoy comiendo, no estoy pasando frio y estoy cómoda en casa, pero si estoy triste…  No te preocupes, no podrías arreglarlo si estuvieras aquí, así que no te afanes.  Lo que estoy viviendo hoy me lo curré yo solita… ¡Me lo trabajé con ganas!  Fui yo mismita quien escogió este camino, nadie me obligo.

¿Qué es lo que me pasa?   Pues que me toco bajarme de una nube… yo me había montado un cuento de que se me daba lo más de bien los idiomas… o tal vez quería creerlo con toda la gana.   Pero lo de vivir en otro país hablando una lengua extranjera hace que muestres realmente lo que sabes y de que este hecho…   Son muchos los retos… y hoy me parece que todos me quedaron grandes.    Alguien me dijo una vez, que mejor me dedicara a seguir aprendiendo Inglés porque se me daba más fácil que el Español, decidí abandonar mi espíritu de escritor y quemar todos mis textos porque resulto que “no tenia talento para escribir”, lo de esforzarme en esa área quedo enterrado y para las leyes de mi entorno… pasar mucho tiempo sentado leyendo fantasía era perder el tiempo.   Luego, estudié mucho y finalmente aprendí otro idioma, puedo decir que me defiendo bastante bien… y he tenido la experiencia de asistir a entrenamientos y trabajar en ambientes donde el inglés es requerido para hacer el trabajo.   Luego empecé a presentar exámenes y llegué a un buen nivel…  cuando llegue a este país estaba medianamente bien preparada para vivir el día a día, defenderme en las tareas cotidianas de la vida… Así que empecé a buscar trabajo en lo mío, en lo que sabia hacer cuando vivía en mi país y especialmente… en lo que tenia muchos años de experiencia y me pagaban bien.  Pero así mismo empezaron a llegar los obstáculos… Que necesitas tener un 7 en un “X” examen si quieres trabajar en aquello… que necesitas , que diga UK…  Que necesitas mejorar tus habilidades de escritura en Inglés… que necesitas cambiar tu hoja de vida… que necesitas dinero porque hay que estudiar este o aquel otro curso, o pagar este o aquel examen.   Y así como fui empezando a caminar por cada uno de los puntos, así se me han ido volviendo como las estaciones de un viacrucis.

Después de un tiempo las respuestas que he ido recogiendo unas buenas, otras regulares otras no se…  En resumen:

  • Presente el examen “X” tres veces, terca hasta que saque el 7 que necesitaba… pero luego tendría que pagar un dineral para homologar mi título universitario y adicional hacer un curso de 6 meses. Cuando estaba dispuesta a empezar a hacer lo del curso y todo eso, me llega la noticia de que cambiaremos de país, nos vamos mudar a otro con un idioma distinto.  Entonces para que me pongo a gastarme un dinero en un papel o un curso, que no va a servir en otro país.
  • Estaba buscando hacer lo de conducir para un trabajo en el cual ya tenia propuesta de contrato. Y que fui por lana y me mandaron trasquilada.  Después del examen de los ojos necesario para sacar la licencia de conducir me dicen: que no puedes conducir, que no tendrás licencia de conducir, que no podrás volver a conducir y encima me ponen encima a cargar diágnostico que se suponía no me tocaba heredar por ser mujer… pero me salio en la rifa y me afecta parcialmente las vistas.  Tome para que lleve me dijo la vida ese día, no le voy a dar lo que quiere, me dio otra cosa con que “entretenerme”.
  • Pero el único impedimento que tenia era conducir, pues pensé que para hacer el trabajo y firmar el contrato no era necesario conducir.  Finalmente yo seguía teniendo todas las habilidades requeridas y conocimiento, podía hacer el trabajo y utilizar transporte público o buscarme la vida para movilizarme.  Entonces mande un email diciendo eso.    Y me contestaron que era requerimiento “indispensable” para el puesto tener una licencia de conducir valida y propia del país, no les servía la extranjera.    ¡Uy! mamá, esa me dolió y ¡mucho!  Usted sabe todo el esfuerzo que he hecho yo desde antes por trabajar en eso.   Que lo hacia sin ser mi vocación, pero le metía ganas de hacerlo bien y que siempre di buenos resultados, como para que vengan a decirme que el malparido trabajo no se puede hacer sin un puto carro o sin conducir, cuando yo se que no es verdad.   Como si el montón de latas fuera un Transformer y llegara al hospital, para ser el optimus prime de los especialistas clínicos y vender todos los dispositivos médicos de la cuota.  Que idioma es ese, me dices, eso no es Español educado… si mamá, se llama Colombiano emputado.
  • Me pasé el trago amargo, me hice a la idea de que tenia que seguir buscando… En otra cosa, en algo que no necesitara manejar un carro para trabajar.   Pero se mezclo el rehacer la hoja de vida, el reinventarse, el repensar mi experiencia haciendo otra cosa, el preguntar me una y otra vez: ¿que más sabes hacer?  Y la más dura era: ¿en que otra cosa puedo trabajar? aceptando la … disminución en mi capacidad visual.  Si, hay que llamar las cosas por su nombre … La puta retinitis pigmentosa que me toco heredar como portador con sintomatología y ser el “caso raro”.    En parte por ella cada día hasta hoy me sigo preguntando… ¿Qué puedo hacer? y ¿En qué voy a trabajar con las habilidades que me tengo?
  • Entonces me volví a hacer la paja mental positiva, me digo que ya encontraremos algo. Escribí una lista de que habilidades adicionales a vender dispositivos médicos, consulté con amigos y familia…  Entonces llego la idea de volverse profesor, porque los idiomas se me dan bien.   Con esa idea sentí que ¡se me encendió el bombillo!  Y me dije a mi misma: aprovecha que estas en UK y que has estudiado tanto Ingles, de algo te tiene que servir ese 7 en el examen “X”, también puedes enseñar español y esos dos idiomas no se hablan en el país donde vas… tal vez eso te sirva para trabajar después de la mudanza.   Para resumirte el cuento, me rechazaron en el curso para profesor de inglés…  sin más y sin menos, que no tengo lo que buscan.   Que yo creía que era buena para los idiomas, pero parece que me cuesta mucho… que no me sale tan fácil como yo pensaba.
  • Luego una buena amiga intentando consolarme me dice: bueno aprovecha este tiempo y estudia francés… así vas aprendiendo antes de mudarte a Francia.  Mira que aprender un idioma siempre trae cosas buenas.  Yo miro a mi amiga, por dentro me escondo entre vergüenza de mi misma y admiración hacia ella, porque yo me agobio solo de imaginar como hace ella para manejar tres idiomas y estar estudiando Koreano.   Además, el francés se me hace complicado…  no se si es por la presión de cambiar de país, o por la obligación, o porque es un idioma en el cual me he sentido rechazada en el pasado, o si es porque tengo la nube negra encima, o porque no entiendo la belleza de esa lengua y su musicalidad…  no se por cual, pero se que me esta costando mucho.  Mi familia me dice para consolarme… pero no tengas miedo de irte a ese país, porque eres buena para los idiomas y aprendes rápido.  Que ellos y yo que creíamos que era buena para los idiomas, pero parece que me tengo que esforzar más de lo esperado y me esta costando sudor el tema.
  • Sigo en la busqueda de trabajo en UK, sin mucho exito.  Después de cada rechazo, de cada respuesta con un: No… Después de partir en pedacitos la frustración por los portazos anteriores, trato de deshacerme de la mala vibra y continuar con el positivismo.   Veo otras personas que han logrado cosas, voy y escucho a quienes han contado historias positivas de adaptación a vivir en el extranjero o matrimonios con extranjeros…  Escucho y no puedo estar más de acuerdo cuando dice Reymar Perdomo (la venezolana que nos ha tocado el corazón): “ser emigrante no es jodedera y el que diga lo contrario, que venga y lo diga desde afuera”.   Ver que no soy la única me consuela, ver que hay historias con finales felices me da esperanza y vuelvo a buscar la paja mental del positivismo…
  • Vuelvo a evaluar que puedo hacer con el inglés que sé, con el nivel que tengo, con la capacidad visual que tengo y con las muchas capacidades que tengo… pero ahora cuando me lo pregunto después de llorar toda la tarde… ya no sé. Me dice mi esposo con intención de consolarme: “sigamos buscando lo de ser profesora de español, eso te puede dar una solución una opción de trabajo, trata de empezarlo cuanto antes, no puedes ir mal en tu lengua materna”.   Yo asiento con la cabeza, en silencio, solo un suspiro suavecito y sonrío.  Pienso dentro de mi, el no se merece mis dudas y mis miedos en estos momentos cuando intenta ofrecerme esperanza, mostrarme su apoyo y su positivismo.   Pero dentro de mi una voz me dice y me repite las palabras de antes, cuando me dijeron que escribir en Español no era lo mío…  Ese recuerdo, cuando un profesor por zafarse fácil de mi, me dijo que mejor me dedicara a seguir aprendiendo Inglés porque se me daba más fácil que el Español.    ¡Ay! Mamá… En estos momentos recuerdo tanto cuando me decías, que mi problema era escribir y debía forzarme a escribir mejor cada día, que hablaba Inglés pero que no lo escribía, que tenia muchos vacíos que estudiará más y que empezara el curso de francés con tiempo, no fuera que un día lo necesitara.   De otro lado, mis amigos creían que eso de los idiomas se me daba bien, yo creía lo mismo, pero parece que la única que lo vio clarito fuiste tu, mamá… Porque sabias cuanto me había costado, cuanto me tengo que esforzar.

Al final del día, miro el libro que estoy leyendo con el cual me ayudo a hacerme las pajas mentales de positivísimo.  Lo agarro con toda la intención de sentarme otra vez y buscarle el lado positivo al situación, otro punto de vista, una respuesta a la pregunta ¿Qué puedo hacer?   ¿Dónde más busco?   Pero mis ojos se quedan fijos en el titulo:  Buscando tu elemento.  Pienso que si yo me preguntara a mi misma ¿cuál es mi elemento? ahora mismo diría: ser ama de casa, ser His Wife, o inventarme historias que le cuento a las matas en mi casa, o contarle a alguien todo lo que estoy sintiendo, o escribir para sacar todo lo que tengo adentro, para que no me ahogue, y que hacer pajas mentales me entretiene.

Mientras abro el libro… pienso en lo afortunada que es gente como el autor de este libro el Sr. Ken Robinson, porque hace lo que le gusta.  Pienso que hay personas afortunadas como: Liz Gilbert, o Depack Chopra, o Brené Brown, Gabrielle Bernstein, Seth Godin, Miguel Ruiz, incluso el ex cura Alberto Lineros… entre muchos otros escritores en temas de desarrollo personal.  Veo sus videos, sus libros, sus nombres… los admiro y los envidio,  piensos lo afortunados que son. Porque puede escribir lo que creen y hacerlo bien, publicarlo, ayudar a otros con eso y les pagan por eso.   En este libro (Buscando tu elemento) una de las preguntas es, ¿Qué habilidades admiras en otras personas porque consideras que tu no las tienes?…  Cuanto desearía ser lo suficientemente buena para escribir y lo suficiente para los idiomas, cuanto quisiera tener sus habilidades y hacer lo que hacen ellos…

Suspiro… y recuerdo las frases de mi esposo “… no puedes ir mal en tu lengua materna” y la respuesta de corazón seria: Mi amor si me sintiera lo suficientemente buena en mi lengua materna, me hubiera forzado a seguir escribiendo, si fuera lo bastante buena hubiera escrito una novela… porque imaginación para crear mundos ideales en mi mente me sobra.  Así como la nube con el cuento que me invente…  en el que es fácil lo de los idiomas y yo soy políglota… Yo me imagino un mundo donde trabajo escribiendo libros de desarrollo persona para latinas y doy charlas en TED talks.

La realidad es que aquí estoy, con mi mejor amigo Word, tratando de escribir porque me da la gana y me gusta… y no me importa si lo hago bien o mal. Es lo que me sale de los huevos hacer con mi tiempo libre.   Con el libro de gramática de las ingles en la mesa porque voy a volver a aplicar a lo de profesor… porque necesito que me digan que no mas de una vez.  Con el libro de actividades haciendo la tarea de francés, aunque sea por el amor que le tengo a mi esposo algo se me quedara y abriendo la pagina web del instituto cervantes para llenar la inscripcion al curso de profesor de español.  Aquí y ahora… ¡Me doy el derecho a soñar!

 

 

 

 

Libre y Revuelto

La Verdad y La Gentileza de L. Gilbert

El día de hoy leí la noticia que decía que Elizabeth Gilbert autora de Eat, Pray and Love, revela que esta enamorada de su mejor amiga que tiene cáncer.   Me dejo un poco en shock la noticia, esas cosas que pasan pero nunca te lo hubieras imaginado o mucho menos esperado.  Me parece muy fuerte este cambio más cuando ella esta en sus 50s , pero aun mas fuerte que el objeto de su amor sea su amiga que padece cáncer y por ende ella sabe que en algún momento va a perderla porque morirá en algún momento.

En Facebook , Liz Gilbert realizó un escrito sobre la verdad y la fuerza de la verdad o la gentileza. Habla de esos momentos en que una mentira blanca salva el momento y eres políticamente correcto, lo socialmente correcto y por miedo a lastimar a los demás.   Algunas mentiras blancas salvan momentos , mantienen las maneras, son políticamente adecuadas y necesarias, siendo el ejercicio de la política – diplomacia. En contra parte también habla de que, hay momentos en la vida cuando las personas necesitan escuchar la verdad lo más clara posible de nuestra propia boca.

Habla que la verdad aunque sea dolorosa para quienes la escuchan (porque no es lo que quieren oir o porque no hacemos lo que ellos quieren o esperan que hagamos),     al mismo tiempo es un acto de respeto con nuestros seres queridos. Decirles esa verdad es mejor que engañarlos para verlos felices o sonrientes, como si de forma compasiva los engañáramos.

Alguna personas tienden a querer quedar bien con todo el mundo, temen tremendamente sentirse malos, rechazados, o ser percibidos como causantes de dolor en los demás; les gusta quedar bien y agradar a todas las personas. Más aun agradar y tener felices a aquellos que los quieren, esta relacionado con el temor a defraudar a quienes nos aman y nos han cuidado, entonces queremos protegerlos con mentiras blancas o no blancas.   En el discurso Liz Gilbert dice: “… y cuando decides “proteger” esa persona con mentiras, entonces en realidad no la estas protegiendo del todo. Lo que estas haciendo es degradando la confianza de esa persona y la tuya.”

En el mismo escrito hace referencia en una frase sobre ética que dice: “… En cualquier momento que mientes a una persona sobre algo que afecta su vida, tu estas manipulando a esa persona e infantilizándola. Por que estas negándole información esencial que esa persona necesita para tomar decisiones inteligentes o proyecciones sobre el futuro… No hay mayor acto de falta de respeto a la inteligencia de un adulto humano que quitarle la oportunidad de tomar sus decisiones, por falta de información, o por mentiras, o por ocultar información.”

Ella escribe que por años a dicho mentiras o ocultado información, para no lastimar a la gente, porque ella siempre a querido ser una buena persona, y se cuestiona haberlo hecho de esa manera. En algunas ocasiones también lo hizo porque es una persona asustadiza y por que tiene miedo a perder las personas alrededor de ella.

Este texto de Liz Gilbert me dejo mucho para pensar. No solo porque es una de mis autoras favoritas y es casi como si una de mis mejores amigas después de años de conocerla me dijera que acepto su homosexualidad tardíamente y tiene una relación con una mujer, y después de años de experiencia en relaciones heterosexuales pasa a una relación homosexual. También por que se necesita mucha fuerza interior para decir una verdad que claramente puede cambiar su relación con sus personas queridas en su entorno y con sus lectores.

También leyendo el texto de Elizabeth Gilbert sobre la verdad y la gentileza, recordé las muchas veces la verdad se debe decir con gentileza.   En momentos importantes y en situaciones que afectan la vida de las personas, en momentos de tensión entre los seres humanos que ponen  fragilidad en la relación, ocasiones en que es mejor la verdad.   Aunque luego sea más doloroso y luego cueste más re construir.

Lo que admiro de Liz Gilbert es la fortaleza de escoger en un momento importante la verdad, más allá de la cordial gentileza.  Como dicen en mi tierra: “es mejor colorado un ratico que pálido el resto de la vida.”

Quedar bien con todo el mundo es casi imposible, en algún momento nuestras opiniones, decisiones , deseos o actos, irán en contra de los de alguien más. En ese momento habrá un conflicto, encontrándonos con varias opciones: mentiras blancas, omitir detalles, continuar con los planes sin importar, la compasión idiota por pesar, o simplemente tomarse un respiro y comunicar la verdad de la mejor forma posible, dejar lo más claro posible que no hay intensión de dañar. De cualquier forma será difícil, porque la verdad siempre será para nuestras emociones humanas una tarea difícil.

Libre y Revuelto

Año Nuevo

Carta al 2016 Desde hace algún tiempo no sentía tantas ganas de recibir un nuevo año, no recordaba lo que era sentir  tanta ilusión, no sentía tanta esperanza… Querido 2016,  no quisiera  llenarte de presión, de sobre expectativas, y  no quiero llenarme de sueños o deseos.  Quisiera contener el corazón en neurto y evitar hacerme… Sigue leyendo Año Nuevo

Libre y Revuelto

Letters to God/ Mis Cartas a Dios

“#Vipassana meditation teaches that grief and nuisance are inevitable in this life, but if you can plant yourself in stillness long enough, you will, in time, experience the truth that everything (both uncomfortable and lovely) does eventually pass”. Elizabeth Gilbert – “Eat, Pray, Love” Empiezo con esta cita porque me atrae la práctica de meditar… Sigue leyendo Letters to God/ Mis Cartas a Dios

Libre y Revuelto

My Jar of Happiness/ Mi alcancía de la felicidad

Voy a citar a Elizabeth Gilbert de su página de  Facebook salió esta idea.  El texto era el siguiente: “JAR OF HAPPINESS. I made a vow to myself years ago that every night I would write down the happiest moment of my day and save it forever. I did this for a long time. This… Sigue leyendo My Jar of Happiness/ Mi alcancía de la felicidad

Libre y Revuelto

Mi querido Jack The Pumping  King… cuanto gusto me da verte una y otra vez.

Una de mis películas favoritas es Nightmare before christmas, titulo en  español  Pesadilla antes de navidad, está dentro de los gustos que me ha dado Tim Burton. No me quiero acordar cuando fue la primera vez que vi a Jack y a Sally, los escuche cantar y escuche a Jack en su lamento;  tal vez… Sigue leyendo Mi querido Jack The Pumping  King… cuanto gusto me da verte una y otra vez.

Libre y Revuelto

Traffic and the Americano

Originalmente publicado en The Glib Gringo:
Of course, the first thing that has to be mentioned about the developing world is the traffic.  Most of the developing world has been set up as an elaborate death trap; non-potable water pouring from the taps, parasite-riddled foods, sidewalks with potholes and random concrete protrusions, stairwells without rails,…

De Vuelta · Libre y Revuelto

Carta a un año que se fué

Estimado 2014 Hoy estoy feliz de que te terminas y me den un nuevo año para comenzar de nuevo, con todo lo conquistado. 2014 Fueron momentos muy difíciles los que pasamos juntos, pero te vas llevándote la depresión y el dolor de la frustración, te llevas los 7 meses sin trabajo y crisis económica más… Sigue leyendo Carta a un año que se fué

Libre y Revuelto

Reading from one widsom woman

I learn this today in my meditación group from insight timer A great worldwide meditation community, free guided meditations and, of course, our famous timer. InsightTimer.comwww.insighttimer.com Maithe in Kuala Lumpur wrote: A bit long but worth reading: AND THEN IT’S WINTER You know…. Time has a way of moving quickly and catching you unaware of… Sigue leyendo Reading from one widsom woman